-->

3ª Semifinal del CO.A.C. del Carnaval de Málaga 2012. 7/2/2012.


El orden de actuación para esta velada será el siguiente:

Murga Los más empeñaos (Écija)
Comparsa De piel morena ('Guti')
Murga Vamos a organizarnos (Sergio Lanzas)

Descanso

Comparsa La mancebía del Rata (Ronda)
Murga Los que pierden el juicio (Alberto)
Comparsa Entre tus redes (Arroyo)

Vamos con la Crónica de esta 3ª Preliminar:

Murga "Los más empeñaos":


21:08 horas. Toni Vertedor presenta la primera agrupación de la noche, la Murga de Écija "Los más empeñaos". "Parroquianos" de una Taberna en la que, por no gastar, no se gastan ni bromas...

1er Pasodoble: al trágico accidente en el que se vio involucrado José Ortega Cano, dejando a una familia rota por el dolor y la tristeza de perder a un familiar por, según su letra, "culpa de su borrachera".

2º Pasodoble: a los "piques" entre las Provincias de Málaga y Sevilla, destacando la figura de Caparrós, quien no se creería lo que verían sus ojos si levantara la cabeza y aseveran, según su letra, "debemos defender una Andalucía por la que un día luchamos".

1er Cuplé: al "dudoso" género que posee esta taberna, en la que se puede encontrar cualquier tipo de "delicia"... hasta un perro que desapareció hace unos años atrás...

2º Cuplé: a su primo, que es manco y, tras mucho probar en la vida se ha hecho funcionario y ahí sí que puede, según su letra, "tocarse los huevos con una sola mano".

Popurrit: Gran interpretación la realizada por estos murguistas que, al igual que en la anterior edición, se han metido al público en el bolsillo con sus continuos golpes que provocaron la conexión con éstos. Son despedidos con una buena ovación.

Comparsa "De piel morena":


21:35 horas. Toni Vertedor presenta la siguiente agrupación, se trata de la Comparsa del "Guti": "De piel morena", representando a unos gitanos malagueños con un forillo que representa la desaparecida Coracha, a pies de la Alcazaba.

1er Pasodoble: Una dura crítica al Presidente de Cataluña por arremeter contra los andaluces y su tierra, a los que, según su letra, no ha tenido en cuenta tras haber sido un pueblo que ha ayudado en sobremanera a sacar su región adelante.

2º Pasdodoble: Otra crítica para el Duque de Palma, por las presuntas irregularidades cometidas, no habiendo tenido en cuenta la institución que representa ni la difícil situación que atraviesa la sociedad española.

1er Cuplé: Al extraño hecho de que una bombilla se encendiese al enroscarla en la parte íntima de su parienta tras haberlo visto anteriormente en la televisión.

2º Cuplé: Hacen un "cameo" entre Alberto Zumaquero (Murga "El Príncipe Gitano") y el Rey Juan Carlos.

Popurrit: Realizan una andadura por la difícil jornada de estos buscavidas, ofreciendo al respetable una serie de interpretaciones, a cual más "flamenquita", que mantiene en vilo al aforo del Teatro Cervantes. Destacamos la intervención de dos gitanas que nos dedican un magistral baile en su final del Popurrit, en el que, a ritmo de palmas, son despedidos entre vítores de "qué bonito, qué bonito". Enhorabuena por esta gran actuación!!!

Murga "Vamos a organizarnos":


22:30. Toni Vertedor presenta a la siguiente agrupación que cierra esta primera parte antes del descanso. Se trata de la Murga del "Lanzas", en la que unos participantes en una orgía se encuentran con que ninguna chica asiste a la misma y claro..., con tanta viagra en el cuerpo algo tendrán que hacer...

1er Pasodoble: a los diferentes tipos que se han sacado en el Carnaval de Málaga, representados algunos de ellos por el inigualable Antonio López, del que "se vengan" sobremanera... "pórehito"... JAJAJAA!!!

2º Pasodoble: a la "clavada", segun su letra, que te dan en el Palmeral de las Sorpresas...

1er Cuplé: a la crisis que atraviesa el país, en la que ofrecen a una amiga suya la promesa de que, si se va con ellos, no le faltará "un cacho de carne que llevarse a la boca"...

2º Cuplé: dedicado a los catalanes, a los que tampoco iba a faltarles "un cacho de carne que llevarse a la boca"...

Popurrit: menudas las aventuras y desventuras que nos cuentan estos "enviagrados" que han hecho temblar el Teatro a carcajada limpia. Destacamos la aparición de nuestra vecina Alba "chica latina" al final de su interpretación, de la que todos han huido menos Antonio López (de nuevo...) quien se ha hecho con "sus favores"... Enhorabuena a Sergio y sus Murguistas por la gran actuación que nos han ofrecido.

Nos vamos al descanso, cortesía de BURGUER YANKEE:


Comparsa "La Mancebía del Rata":


23:10 horas. Toni Vertedor anuncia la siguiente agrupación, la Comparsa de Ronda "La Mancebía del Rata", unas chicas de burdel que se revelan para gritar sus reivindicaciones a los cuatro vientos.

1er Pasodoble: a la Comparsa Femenina de Alhaurín, a las que dedican, desde el corazón, su actuación.

2º Pasodoble: retrospectiva en contra del Franquismo, reivindicando que, si el Caudillo volviera a la tierra, no podría apagar las voces del Carnaval.

1er Cuplé: explican su pase a Semifinales, gracias a los favores intercambiados con los miembros del Jurado...

2ª Cuplé: aseveran que el "flirteo" no fue solamente con miembros del Jurado sino también con Murguistas, Porteros..., e incluso hasta con vecinos de la zona.

Popurrit: tratan, sobre todo, el aspecto de la mujer en la vida cotidiana, dejando claro el importante papel que desempeñan aunque, por desgracia, no se les considere como tal. Buena interpretación y buena aceptación por parte del respetable, que despide entre palmas a estas Rondeñas que han puesto mucho corazón en su interpretación. Felicidades, chicas!

Murga "Los que pierden el Juicio":


23:39 horas. Toni Vertedor presenta la siguiente agrupación. Unas Muelas (alguna picada...) en un claro símil a las muelas del juicio, aunque también hay paletas, molares, premolares, diente de leche, colmillo e incluso un diente de oro.

1er Pasodoble: nuevamente sale a la palestra el orgullo de ser andaluz ante los gobernantes de Cataluña, quienes no hace mucho arremetieron contra nuestro pueblo y su forma de vida.

2º Pasodoble: al movimiento reivindicativo, según su letra, surgido de un tiempo a esta parte para demostrar la unión de un pueblo ante sus gobernantes.

1er Cuplé: a la reciente boda de la Duquesa de Alba, a quien en vez de la prueba del pañuelo van a tener que hacerle la del Carbono 14...

2º Cuplé: al aprovechamiento que se puede hacer de la erupción volcánica de la isla del Hierro.

Popurrit: aventuras y desventuras de estos habitantes bucales, que narran desde la salida de el primer diente de leche hasta la extracción de una de sus piezas en el dentista. Finalizan su interpretación con un cameo a la melodía del Himno del Carnaval de Málaga, haciendo acto de aparición los diferentes tipos que han defendido en ediciones anteriores. Muy emotivo el ver cómo han aportado, año tras año, su particular granito de arena a esta fiesta, siendo devuelto por parte del respetable un fortisimo aplauso compensándoles por su buena actuación. Enhorabuena, amigos!!!

Comparsa "Entre tus redes":


00:05 horas. Toni Vertedor presenta la agrupación que cerrará esta 3ª Semifinal del CO.A.C. del Carnaval de Málaga 2012. Se trata de la Comparsa de Ginés, llegada desde el Arroyo de la Miel y defendiendo el tipo de unos marineros a pie del rebalaje.

1er Pasodoble: Sentido homenaje a su ausente madre quien, a pesar de su pérdida, desde donde quiera que esté sigue apoyándolos para seguir adelante.

2º Pasodoble: dura crítica a Cayetano Martínez de Irujo por su estilo de vida y poco acertadas declaraciones que recientemente realizó a los medios de comunicación.

1er Cuplé: a la dieta que se debe seguir, entremetiendo a diferentes personajes de la prensa rosa, tales como Falete, la Pantoja, Quico Rivera o Antonio Canales.

2º Cuplé: a los programas que se pueden ver en la tele un Domingo por la tarde, día que aprovechan para dejar sus labores en el barco.

Popurrit: Con un inicio que levanta el bello estos marineros navegan mar adentro para traernos historias de una decrépita sociedad que vive tiempos sombríos, pero que solventan gracias a la fe en su Patrona, la Virgen del Carmen. Finalizan su interpretación recibiendo una gran ovación de un público que se pone en pie para despedirlos. Damos la enhorabuena a Ginés y los suyos por habernos hecho disfrutar de esta bella actuación.

Bueno pues, como se suele decir, "el 'pescáo' está 'vendío'". Nos vamos para volver mañana con la última de las Semifinales, en la que conoceremos el Fallo del Jurado.

Estas son algunas de las instantáneas tomadas durante la velada (el resto serán publicadas en breve...):




Para acceder a las Crónicas de las jornadas anteriores podéis pinchar sobre los siguientes enlaces:

1ª Semifinal del CO.A.C. 2012, desde el Teatro Cervantes.
2ª Semifinal del CO.A.C. 2012, desde el Teatro Cervantes.

Para la realización de esta publicación han colaborado:

ANA BELÉN RAMÍREZ (Fotógrafa).
JAVI LUKE (Redactor, maquetación y publicación).

Podéis seguir esta y otras publicaciones en nuestras RR.SS.:


Gracias al patrocinio de los siguientes Colaboradores, a quienes agradecemos su incondicional apoyo a nuestro BLOG, hemos podido ofreceros esta Crónica carnavlalera:

 
 
 

¿Quieres que tu negocio aparezca en todas y cada una de las publicaciones de www.zoyderpalo.com? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: zoyderpalo@gmail.com.





Taller de Tenis de Mesa. Asociación de Mayores "Málaga Este".

Viernes, 16 de Marzo de 2012.
Crónica sobre la exhibición de Tenis de mesa, celebrada el Viernes, 9/3/2012.

Miércoles, 7 de Marzo de 2012.

Podéis seguir esta y otras publicaciones en nuestras RR.SS.:


Esta Publicación está patrocinada por:


¿Quieres que tu negocio aparezca en todas y cada una de las publicaciones de www.zoyderpalo.com? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: zoyderpalo@gmail.com.





Crónica sobre el "Comarca de Níjar Vs C.D. El Palo", 5/2/12. Por Diego Doorn.


Comarca de Nijar 1 – Centro de Deportes el Palo 2.

"Una nueva victoria Paleña en un partido de lo más trepidante".

Comenzaba el partido con un Nijar a por todas. Desde el primer momento dominaron el campo. El Palo bien parado sobre el césped , especial en defensa, aprovechaba tímidos contraataques. 

El primer tanto llegó para los paleños por un penalti cometido a Nacho que convierte Jesule.

El partido sube de intensidad y los locales consiguen el empate ya sobre el final de la primera parte con un tiro de media distancia en cruzado que bate a Sandro.

En la segunda mitad ambos equipos salen igualados, con ataques y contraataques rápidos pero sin ningún peligro. Parecía que la cosa terminaría en empate hasta que ya sobre el final aparece Ismael que se planta ante la portería local, regatea dos defensas y bate al portero en un magnífico gol que le da la victoria a los chicos de Pablo Guede.

Excelente partido del Palo que corrige la primera parte defensiva y sale en la segunda a llevarse el encuentro. 

Especial mención a los chicos del "Frente Espeto Mecánico" que, siendo tres en la grada, animaron a los muchachos a puro pulmón y mención también para el Holandés Errante quien, desde gélidas tierras, nos trasmite fuerza cada fin de semana con los partidos.

Arriba nuestro Espeto Mecánico!!!

Estas son algunas de las instantáneas tomadas en nuestra expedición:



Para la realización de esta publicación han colaborado:

DIEGO DOORN (Reportero).
JAVI LUKE (Maquetación y publicación).

Podéis seguir esta y otras publicaciones en nuestras RR.SS.:


Esta Publicación está patrocinada por:


¿Quieres que tu negocio aparezca en todas y cada una de las publicaciones de www.zoyderpalo.com? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: zoyderpalo@gmail.com.





2ª Semifinal del CO.A.C. del Carnaval de Málaga 2012. 6/2/2012.


El orden de actuación para esta velada será el siguiente:

Comparsa Los padres ('Kara')
Murga De perdíos al río ('Chema')
Comparsa Cuéntame un cuento (Alhaurin el Grande - Fran Albarracín)
Murga Los que te venden por un premio ('Benji')

Descanso

Comparsa El reino la bella (Campillos)
Murga Guardería La Fundición ('Yuyu')
Comparsa La Tropa (David Santiago)

21:00 horas. Bienvenid@s, ya estamos preparados para ofreceros una nueva sesión de la Fase de Semifinales, de modo que... arrancamos!!!


Vamos con la crónica de esta 2ª Semifinal:

Comparsa "Los Padres":


21:07 horas. Toni Vertedor presenta la 1ª Agrupación de la noche. Se trata de la Comparsa "Los Padres", agrupación que cada año nos deleita con repertorio y voces dignos de admiración.

1er Pasodoble: Reivindican la utilización en sus letras de palabras que "llamen a las cosas por su nombre" porque, según ellos "no se puede tolerar lo que está pasando en todos los sectores de nuestra sociedad".

2º Pasodoble: Alusión a Cayetano Martínez de Irujo, por su modo de vida y la falta de comprensión con la clase social de a pie, finalizando la interpretación "espetando" que reniega de su pueblo. Ahí queda eso...

1er Cuplé: A las diferentes situaciones que se viven a diario con los Bancos, entremezclando un gag sobre una visita al médico en la que, en vez de un ingreso, le firmó un cheque a 90 días...

2º Cuplé: A las bebidas espirituosas, mezclando un toque de la bebida energética Red Bull, con la que su parienta, al verlo con los pantalones bajados, "salió volando...".

Popurrit: Bellisimas interpretaciones, sello propio de esta agrupación, en la que estos creadores de Málaga la llevan a gala en muchas de sus letras. Son muy ovacionados por el público presente en el Teatro Cervantes y,  al grito de "esto sí que es una gran Comparsa" se les cierra el telón. Gran actuación!!!

Murga "De perdíos al río".


21:40. Toni Vertedor presenta a la agrupación del "Chema", una murga que nos tiene acostumbrados a gran cantidad de gags y no dejar decaer su actuación en ningún momento. Con un tipo de Boy Scout se presentan estos componentes que andan algo perdidos debido a su Jefe de tropa, el cual no da pie con bola en el Mapa.

1er Pasodoble: Cargan en su letra contra Cataluña y su independentismo, así como a las declaraciones de un político catalán que aseveró que a los niños andaluces no se les entendía al hablar.

2º Pasodoble: A la experiencia vivida en Madrid durante la reciente visita de S.S. El Papa, donde pudieron vivir de cerca el ambiente semanasantero con los tronos malagueños que se desplazaron hasta la capital de España.

1er Cuplé: Sobre los "animalitos" que te puedes encontrar en una visita al campo.

2º Cuplé: Sobre los personajes famosos que han pasado por el programa de la vidente, Anne Germain, quien asevera que no ha contactado con Ortega Cano por muy poquito...

Popurrit: Qué podemos decir que no dijésemos en la Presentación de esta agrupación... gags, gags y más gags... qué arte tienen estos murguistas, algunos de ellos muy veteranos en esta fiesta, aunque no se les note (va por ti, Oscar... jeje). Se han metido al público en el bolsillo.

Comparsa "Cuéntame un Cuento".


22:15 horas. Toni Vertedor presenta a la siguiente agrupación, una Comparsa de Alhaurín con un tipo de Cuentacuentos de fantasía, haciendo alusión a su razón de ser. Buena afinación instrumental y de voces para un público que responde con un gran aplauso a la finalización de su Presentación.

1er Pasodoble: A los independentistas catalanes, tema muy escuchado en las diferentes agrupaciones que han pisado las tablas del Teatro-Cine Alameda, en la Fase Preliminar, y de este Teatro Cervantes, en lo que llevamos de Semifinales.

2º Pasodoble: En homenaje a su ausente madre, llamada ante el Altísimo dos años atrás, y a la que siempre tendrán muy presente en sus corazones.

1er Cuplé: Al fin del mundo vaticinado por los Mayas, aludiendo a Mariano Rajoy, actual Presidente del Gobierno, quien no tendrá que jubilar a nadie pues todos "estaremos jubiláos"...

2º Cuplé: A Iñaki Undargarín y el "problemón" que tienen por su culpa en la Casa Real, en la que ven a las Infantas buscando novio en el programa de Juan y Medio...

Popurrit: Un repaso a su extensa bibliografía, la cual narra las diferentes situaciones vividas en los aciagos tiempos que nos está tocando vivir.

Murga "Los que te venden por un premio".


23:12 horas. Toni Vertedor presenta la siguiente agrupación. La Murga del "Benji", que este año vienen de vendedores de Tele-tienda, vendedores televisivos que son capaces de venderle hielo a un esquimal. Traje de chaqueta albimorado con un peinado a lo Ken (novio de Barbie...) pero bien morenos.

1er Pasodoble: Dedicado en su totalidad a la ciudad de Málaga, resaltando todos y cada uno de sus rincones sin igual.

2º Pasodoble: Aprovechan su oportunidad para "devolver la pelota" a los diferentes medios de comunicación que aportamos, a nuestro particular criterio, la información

1er Cuplé: Pretenden vender su particular "Turbo-star" al público, aunque en el final de su interpretación queda demostrado que no es para nada efectivo... sobre todo en la parte genital...

2º Cuplé: Interpretan un Cuplé tal y como a ellos les ha "salío del pito", habiéndolo hecho literalmente hablando pues cambian letras por este característico instrumento de nuestra fiesta.

Popurrit: Al igual que otros autores anteriormente citados el de esta agrupación hace gala de su ingenio para engarzar un gag detrás de otro, teniendo muy pendiente al respetable, al que consiguen arrancar bastantes carcajadas y una enorme ovación del respetable. Un repertorio de menos a más, mostrando su mejor As bajo la manga en esta interpretación, el cual ha surtido el efecto esperado.

Nos vamos al Descanso, en el que hemos podido tomar algunas de las siguientes instantáneas:








Comparsa "El Reino la Bella".


23:45. Toni Vertedor presenta a la siguiente agrupación, la Comparsa de Campillos que este año vienen en alusión a un reino imaginario al que se le conoce por "La Bella", en honor al sobrenombre que se le dio en su día a nuestra Málaga del alma.

1er Pasodoble: A la Comparsa Marbellí para que vuelva nuevamente a nuestro Carnaval y no preste tanto interés por otros Carnavales (Gaditano) que por sus Bases no la trata, al igual que a muchas otras, como se merece.

2º Pasodoble: Al eterno amor que un hombre demuestra a su pareja la cual se muere a causa de una leucemia.

1er Cuplé: Hacen un símil de lo "fácil" que es llegar al Cervantes, pero creen que no pues con tanta obra del Metro se hace misión imposible.

2º Cuplé: Al Rey Don Juan Carlos, cuyo yerno "no veas la que ha montáo"...

Popurrit: Tal y como marca su tipo e interpretación, dedican gran parte del mismo a Málaga. Buena aportación que este año hacen a nuestro Carnaval, no solo en letras sino también con su tipo, en el que predominan los colores Verde y Morado, coronados por una torre campanario de la Iglesia del Reposo, de Campillos.


Murga "Guardería La Fundición".


00:15 horas. Toni Vertedor presenta a la siguiente agrupación. Llegan a las tablas del Teatro Cervantes estos "pequeños" cofrades a los que sus padres obligan a salir en Semana Santa y, por su parte, no tienen gana alguna de participar en esta fiesta mayor de nuestra tierra.

1er Pasodoble: Precioso piropo a Málaga, que culminan con la belleza inigualable de una Biznaga.

2º Pasodoble: Piden a Paqui Prieto que quiere salir en su grupo y que hable a sus padres sobre la Fiesta de Carnaval porque, al igual que mucha gente hoy por hoy, solo piensan que en Málaga solo hay Semana Santa.

1er Cuplé: No están seguro de hacerse de una u otra Religión y, al final, se deciden por hacer algo más "agradable" y se quedan dormidos en la cama.

2º Cuplé: Sobre los Callos Victorianos, a los que van para hartarse de comer y, en alusión a esta acción, esperan que su Director se "coma" algo como, por ejemplo, un pase a la Gran Final.

Pourrit: Menudas aventuras y desventuras las que han narrado estas "criaturitas" desde que salen de la Casa Hermandad hasta su encierro.


Comparsa "La Tropa".


00:45 horas. Toni Vertedor presenta la última agrupación de la noche, la Comparsa de David Santiago, compuesta, entre otros, por muchos de nuestros vecinos Carnavaleros de toda la vida, a los que enviamos un fuerte abrazo desde estas líneas.

1er Pasodoble: A las agrupaciones "Callejeras" o "ilegales", forma de hacer Carnaval a la que los componentes de esta Comparsa alaban por el corazón tan puro que ponen en su empeño y piden, además, que el Cervantes los aplauda, a lo cual resuena la ensordecedora ovación del respetable.

2º Pasodoble: A la reciente visita de S.S. El Papa, visita que, según su letra, a pesar de toda la parafernalia montada la Iglesia abraza a unos españoles y da la espalda al resto.

1er Cuplé: A Cayetano Martínez de Irujo, por sus desafortunadas declaraciones hacia los andaluces.

2º Cuplé: A las junteras que su hijo debe evitar en el Colegio, en alusión a uno de sus compañeros, que de mayor se deja la barba y puede llegar a ser Presidente del Gobierno.

Popurrit: Interpretación de lo más reivindicativa, como viene siendo habitual en la pluma de su autor, que da un importante repaso al mundo de la Política, la Iglesia y la Banca. Genialidad en sus voces y en los músicos que dan melodía con sus diferentes instrumentos, a cual más afinado y bien ejecutado. Gran ovación la que reciben de un agradecido público que se pone, literalmente, en pie para despedirlos.

Para acceder a la Crónica de la jornada anterior podéis pinchar sobre el siguiente enlace:

1ª Semifinal del CO.A.C. 2012, desde el Teatro Cervantes.


Para la realización de esta publicación han colaborado:

FRANCISCO J. MARTÍN (Fotógrafo).
JAVI LUKE (Redactor, maquetación y publicación).

Podéis seguir esta y otras publicaciones en nuestras RR.SS.:


Gracias al patrocinio de los siguientes Colaboradores, a quienes agradecemos su incondicional apoyo a nuestro BLOG, hemos podido ofreceros esta Crónica carnavlalera:

 
 
 

¿Quieres que tu negocio aparezca en todas y cada una de las publicaciones de www.zoyderpalo.com? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: zoyderpalo@gmail.com.





HEMEROTECA