Barriada de El Palo (Málaga).
Historia:
El origen del nombre del barrio El Palo está rodeado de leyenda que el tiempo y la tradición popular han convertido en realidad para muchos. Se le relaciona con la existencia de unas lagunas litorales de donde el nombre habría derivado del latín palus que significa pantano, e incluso hay otra que habla de un título nobiliario que habría poseído tierras en esta zona después de la reconquista y que se llamaba el marqués de Palo. o "palo" entendido como tronco de árbol que quedó varado tras una riá en lo que hoy es "cuatro esquinas", dando nombre a aquel primitivo poblado.
Pero según el historiador Víctor Heredia, lo que sí está constatado es que en este punto del camino hacia Vélez-Málaga, en el valle que forman las laderas meridionales de San Antón cayendo entre el arroyo Jaboneros y el Gálica, existió un ventorrillo del Palo, que parece estar en el origen del núcleo de población. Los primeros habitantes se asentaron en las Cuevas de las Viñas, y después surgieron chozas y casas hasta conformar las calles más antiguas. El ensanche formado por la encrucijada entre la carretera de Almería o de Vélez y las calles del Mar, hacia la playa, y Real, en dirección a las Cuevas, siempre ha sido el centro neurálgico de este popular barrio. Ya a principios del siglo pasado -fecha en la que data la foto- actuaba como plaza que servía de punto de reunión.
El Palo quedaba antiguamente muy alejado de Málaga, como la primera población que se encontraba en el camino hacia la costa oriental. Siempre ha dependido del municipio malagueño, señaló el experto, aunque "en el pasado protagonizó algún intento de segregación pese al corto número de vecinos". A mediados del siglo XIX, El Palo contaba con 250 casas y más de 1.800 habitantes, disponía de una escuela de primeras letras y ni siquiera tenía parroquia propia. Sus vecinos trabajaban en las tareas agrícolas, especialmente en las viñas y huertas próximas de los partidos rurales de Jaboneros, San Antón, Gálica, Jarazmín y Juncares, y en las faenas pesqueras, que capturaban, sobre todo, boquerones y sardinas.
En esa época el barrio estaba formado por edificaciones sencillas de dos plantas de altura, mientras que las calles eran de tierra, sin empedrar y sin saneamiento. Con el paso de los años y el desarrollo urbanístico de la ciudad, El Palo se fue uniendo al casco urbano a través de las zonas residenciales del distrito este. Al mismo tiempo, el barrio experimentó un crecimiento demográfico y urbanístico que ha llevado a que las antiguas huertas estén ocupadas hoy en día por grandes edificios. Pero aún las Cuatro Esquinas siguen siendo el punto central de la barriada...
Escudo de Armas:
Nuestra barriada cuenta, desde 1976, con un escudo que lo representa a nivel institucional. Presiden las iniciales 'T.M.', de los Reyes Católicos (Tanto Monta). Cuenta con imágenes tan representativas como el rebalaje del Mar Mediterráneo, que besa una playa sobre la que descansa una barca de jábega junto a un tronco rodeado de flores (parte de una de las leyendas que dan nombre a El Palo). Las escasas viviendas de pescadores custodian la 'Iglesia Grande' y, sobre todo ello, la cima del monte San Antón. Es bordeado por los colores rojo y verde, lo rodea una beta repleta de cocas que se entrelazan con dos remos en alto, a modo de aspa.
A continuación algunas Secciones de nuestro Blog:
LA HORA EN NUESTRO BARRIO
Si se te ha hecho tarde ya sabes... haber mirado antes!!!
Subscribe to:
Posts (Atom)
HEMEROTECA
-
►
2020
(25)
- ► August 2020 (1)
-
►
2019
(70)
- ► November 2019 (2)
- ► September 2019 (12)
- ► February 2019 (12)
-
►
2017
(167)
- ► October 2017 (19)
- ► August 2017 (10)
- ► February 2017 (31)
-
►
2016
(250)
- ► December 2016 (25)
- ► November 2016 (28)
- ► October 2016 (34)
- ► September 2016 (23)
- ► April 2016 (24)
- ► February 2016 (22)
-
►
2015
(257)
- ► December 2015 (24)
- ► November 2015 (22)
- ► October 2015 (19)
- ► September 2015 (14)
- ► August 2015 (13)
- ► April 2015 (27)
- ► March 2015 (28)
- ► February 2015 (26)
-
►
2014
(437)
- ► December 2014 (50)
- ► November 2014 (36)
- ► October 2014 (43)
- ► September 2014 (44)
- ► August 2014 (18)
- ► April 2014 (28)
- ► March 2014 (24)
- ► February 2014 (29)
-
►
2013
(427)
- ► December 2013 (31)
- ► November 2013 (25)
- ► October 2013 (35)
- ► September 2013 (43)
- ► August 2013 (25)
- ► April 2013 (33)
- ► March 2013 (38)
- ► February 2013 (48)
- ► January 2013 (40)
-
►
2012
(699)
- ► December 2012 (64)
- ► November 2012 (69)
- ► October 2012 (94)
- ► September 2012 (63)
- ► August 2012 (21)
- ► April 2012 (46)
- ► March 2012 (60)
- ► February 2012 (63)
-
►
2011
(569)
- ► December 2011 (88)
- ► November 2011 (55)
- ► October 2011 (54)
- ► September 2011 (73)
- ► August 2011 (48)
- ► April 2011 (17)
- ► March 2011 (15)
- ► February 2011 (19)
-
►
2010
(172)
- ► December 2010 (23)
- ► October 2010 (15)
- ► September 2010 (11)
- ► April 2010 (7)
- ► March 2010 (30)
- ► February 2010 (26)
-
▼
2009
(102)
- ► December 2009 (26)
- ► November 2009 (25)
- ► October 2009 (23)
- ▼ September 2009 (22)
- ► March 2009 (1)
- ► February 2009 (1)
- ► January 2009 (1)
