-->

Un día en el Taller de Tenis de Mesa de la Asociación de Mayores "Málaga Este".

L@s alumn@s del Taller de Tenis de Mesa de la Asociación de Mayores "Málaga Este" han recibido su primera clase magistral de manos del Monitor José Mª. Sánchez Cañete.

En dicha clase han aprendido las diferentes maneras de sostener la raqueta (en particular y la forma que adoptan l@s alumn@s en mayor medida es la del tipo "europeo" (también llamada clásica) que permite utilizar las dos caras de la raqueta, dando lugar a los golpes clásicos de deracha y de revés.

Para golpear la pelota se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y dos planchas de goma, una a cada lado de la raqueta (paleta), debiendo ser de un color diferente (roja y negra). Ninguna de estas debe tener defectos que puedan impedir el desarrollo normal de un partido.

A continuación os ofrecemos algunas de las instantáneas tomadas durante la misma:






Para la realización de esta publicación han colaborado:

JOAQUÍN RUANO (Fuente).
JAVI LUKE (Administrador).

Podéis seguir esta y otras publicaciones en nuestras RR.SS.:


También os ofrecemos la posibilidad de poneros en contacto con nosotr@s a través del correo:



Esta Publicación está patrocinada por:


¿Quieres que tu negocio aparezca en todas y cada una de las publicaciones de www.zoyderpalo.com? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: zoyderpalo@gmail.com.





2ª jornada del "X Taller de Soporte Vital Básico y actividades preventivas de salud".

Durante la tarde de este pasado Jueves, 15 de Marzo de 2012, se celebró en las instalaciones del Centro Ciudadano de Formación, sito en la C/. Almería, 72, Barriada de El Palo, Málaga (Antiguas instalaciones de Cruz Roja, junto al Arroyo Gálica) la continuación y punto final del citado Taller, que comprendió una parte teórica y otra práctica, ofrecidas por tres de Doctores que componen el personal de la U.C.I. del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, ambas con una duración de una hora, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas.

La parte teórica comprendió los siguientes temas:

· Dra. Carmen López: intervención ante diversos tipos de accidentes domésticos y a pie de calle.
· Dr. Juan Luis Caleas: heridas, infartos, A.C.V., pérdida de consciencia.
· Dr. Alfonso Muñoz: donación y transplante de órganos.

La parte práctica, dirigida por el Dr. Alfonso Muñoz, comprendió las diferentes situaciones que se pueden producir en la vida cotidiana tanto en adultos, niños como en lactantes, para lo que se contó con tres muñecos de enseñanza básica para R.C.P. facilitados por la Asociación EXAPUMI (Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Clínico Universitario).

L@s alumn@s del curso pudieron practicar con estos muñecos, demostrando las capacidades adquiridas en las clases teóricas, conformando así nuevos eslabones de la Cadena de la Vida, tan importante y crucial para tod@s y cada un@ de l@s integrantes de nuestra sociedad.

Estas son algunas de las instantáneas tomadas durante el citado Taller:










 

En una breve entrevista realizada a la alumna Margarita Delgado obtuvimos las siguientes declaraciones:

ZdP: ¿Cómo te enteraste del Taller de Soporte Vital Básico?
M.D.: Vía internet.

ZdP: ¿Qué te ha parecido?
M.D.: ¡Perfecto! ha sido muy completo y valioso, tanto para adquirir conocimientos como para formar parte de la Cadena de la Vida.

ZdP: ¿Qué opinas acerca de su duración?
M.D.: Es adecuada, no se necesita más tiempo para aprender estas lecciones básicas ante las diferentes situaciones que se nos puedan presentar.

ZdP: Acerca del material facilitado...
M.D.: Muy completo, nos ofrecieron una guía rápida de consulta que nos ayuda ante posibles dudas.

ZdP: ¿Qué opinión te merecen l@s Monitores/as?
M.D.: Han sido muy profesionales en sus exposiciones y nos han tratado de maravilla.

ZdP: ¿Qué titulación obtendréis?
M.D.: Un certificado, expedido por la Asociación EXAPUMI, que acreditará la realización de este Taller.

Desde estas líneas queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a la organización y monitores/as de estos Talleres por la vital importancia que representan.

Para la realización de esta publicación ha colaborado:

JAVI LUKE (Reportero - Administrador).

Podéis seguir esta y otras publicaciones en nuestras RR.SS.:


También os ofrecemos la posibilidad de poneros en contacto con nosotr@s a través del correo:


Esta Publicación está patrocinada por:


¿Quieres que tu negocio aparezca en todas y cada una de las publicaciones de www.zoyderpalo.com? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: zoyderpalo@gmail.com.





Colegio San Estanislao de Kostka. El Palo (Málaga).

· Dirección: Avda. Juan Sebastián Elcano, 185. 29017.

· Contacto:

- Teléfono: 952 29 02 50.

- E-mail: 

- Website: Pinchar ACLICK.


Información publicada por @Zoyderpalo con temas de interés sobre este Centro escolar:



Semanas Cofrades San Estanislao de Kostka a las que hemos dado cobertura:



X Taller de Soporte Vital Básico y actividades preventivas de salud.


Este pasado Miércoles, 14 de Marzo de 2012, dio comienzo el "X Taller de Soporte Vital Básico" en el que casi 6.000 malagueños se han formado en primeros auxilios durante los últimos 10 años.

En nuestro Distrito se está llevando a cabo en las instalaciones del Centro Ciudadano de Formación, sito en la C/. Almería, 72, Barriada de El Palo, Málaga (Antiguas instalaciones de Cruz Roja, junto al Arroyo Gálica), donde podrán acudir las personas interesadas aún habiendo dado comienzo ayer mismo.

Los objetivos de este Taller son:

1.- Identificar la pérdida de conciencia, la ausencia de respiración, la obstrucción de la vía aérea superior y la parada cardiorrespiratoria (PCR).

2.- Aplicar las técnicas necesarias parra el tratamiento de la PCR y mejorar su pronóstico de supervivencia.

3.- Conocer la Cadena de la Vida y poner en marcha el Sistema de Emergencias.

4.- Conocer las principales actividades preventivas en salud en riesgo cardiovascular (tabaco, sedentarismo, control de colesterol,...) accidentes y drogadicción.

5.- Fomentar la importancia como ciudano de ser solidario solicitando la tarjeta de donante de órganos y tejidos.

En él participan los siguientes Profesionales de Medicina Intensiva, 061, DCCU, Urgencias y Atención Primaria: Álvaro Alés, Begoña Mora, Esther Banderas, Juan Mora, Carmen Barrquero, José Diego Moreno, Pedro Buch, alfonso Muñoz, Andrés Buforn, María Nieto, Carlos Carrasco, Victoria Olea, Mª Victoria de la Torre, Jorge Palacios, Daniel Fernández, Jorge Peña, Juan Luís Galeas, Jonathan Pérez, Ángela García, José Carlos Pérez, Ángel García, Araceli Puerto, Carmen Gómez, Silvia Ravira, Carmen Hernández, Francisco Romero, Eduardo Hinojosa, José Luís Sánchez, Javier Ingelmo, Jesús Sepúlveda, Miguel Lebrón, Carmen Trujillano, Carmen López, Amparo Vargas-Machuca, Pilar Martínez, José Vergara, Ana Isabel Martínez, Carmen Yago, Carmen Margos y Nicolás Zamboschi.

A continuación se muestra la información ofrecida por la web del Ayto. de Málaga:

Área de Participación Ciudadana 

X TALLER DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y ACTIVIADES PREVENTIVAS DE SALUD 

Casi 6.000 malagueños se han formado en primeros auxilios en los últimos 10 años 

29/02/2012.- El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, colabora un año más con la asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva (Expaumi) en la organización de los Cursos Taller de Soporte Vital Básico y de Actividades Preventivas en Salud en los Distritos.

Ya se han formado, en sus diez ediciones, a casi 6.000 malagueños. De estos, cerca de un millar son familiares directos de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen de la Victoria. 

La principal causa de muerte en Málaga es el infarto al corazón, que puede ser evitada en la mayor parte de los casos con unos conocimientos básicos por parte de la población de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

El taller, impartido por médicos especialistas en Medicina Intensiva, Urgencias, Medicina Familiar y Comunitaria y 061, tiene como fines principales identificar la pérdida de conciencia, la ausencia de respiración, la obstrucción de la vía aérea superior y la parada cardiorrespiratoria (PCR); aplicar las técnicas necesarias para el tratamiento de la PCR y mejorar su pronóstico de supervivencia; conocer la cadena de la vida y poner en marcha el Sistema de Emergencias; así como conocer las principales actividades preventivas en salud en riego cardiovascular, accidentes y drogadicción. Este año, como novedad, uno de sus objetivos es el fomento de la importancia como ciudadano de ser solidario solicitando la tarjeta de donante de órganos y tejidos.

Estos once talleres –que se imparten en los Centros de Servicios Sociales Comunitarios- incluyen formación en situaciones de emergencia, dirigido a profesionales comunitarios (sociales, educativos y de salud), al movimiento asociativo y a la ciudadanía, en general. 

El Taller de Soporte Vital Básico y Actividades Preventivas en Salud es organizado anualmente por la Plataforma Andaluza Socio-Sanitaria (PAS), integrada por EXPAUMI (Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga), las Sociedades Científicas SAMIUC (Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva, Urgencias y Coronarias) y SAMFYC (Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria).

Desde el Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo se han distribuido a todas las asociaciones y entidades de la ciudad la información detallada y material de difusión de estos talleres.

Las fechas de celebración de los cursos son:

Distrito Centro: C/Cañaveral, 13; Tlfno.: 951 92 60 71. 5 y 6 de marzo de 2012 

Distrito Málaga Este (El Palo): C/Almería nº 72 (Antiguo Local Cruz Roja). Tlfno.: 951 92 60 72. 14 y 15 de marzo de 2012 

Distrito Ciudad Jardín: C/Las Moreras, 6; Tlfno.: 951 92 60 73. 21 y 22 de marzo Distrito Bailén-Miraflores: Centro Social Nueva Málaga, Camino Castillejo, s/n; Tlfno.: 952 92 60 74. 26 y 27 de marzo de 2012 

Distrito Palma-Palmilla: C/Alonso Cruzado, s/n; Tlfno.: 952 92 60 75. 9 y 11 de abril de 2012 

Distrito Cruz de Humilladero: C/Fernández Fermina, 7; Tlfno.: 951 92 60 76. 16 y 17 de abril de 2012 

Distrito Carretera de Cádiz: C/Isaac Peral, 23; Tlfno.: 951 92 60 77. 23 y 24 de abril de 2012 

Distrito Churriana: C/Maestro Usandizaga, 1; Tlfno.: 952 43 70 32. 2 y 3 de mayo 

Distrito Campanillas: C/Cristobalina Fernández nº4; Tlfno.: 951 92 60 79. 8 y 10 de mayo de 2012 

Distrito Puerto de la Torre: C/Lara Castañeda, 61; Tlfno.: 952 10 72 22. 14 y 15 de mayo de 2012 

Distrito Teatinos-Universidad: Centro Ciudadano El Romeral, C/ Esquilo, 22; Tlfno.: 952109442. 21 y 22 de mayo de 2012 

Es muy común que una persona pueda presenciar un accidente en la vía pública, en la playa, en el campo, en un parque, en el colegio, en su centro laboral, durante una concentración en un espectáculo cultural e, incluso, en su propio hogar. Por todas estas circunstancias, se hace muy recomendable y necesario, que la mayor cantidad posible de personas tengan nociones acertadas de cómo actuar en esas situaciones de crisis. 

EXPAUMI

Los voluntarios de la asociación son todos ex pacientes de la Unidad de Medicina, que durante todo el año hacen visitas a los pacientes del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y dan apoyo a sus familias; para lo que reciben una formación especifica. Además, desde esta asociación también se organizan salidas a hospitales de otras ciudades, bajo la denominación de “Mensajeros de la Salud”. Los objetivos marcados por esta asociación son: 

1. Promover foros de información sobre los motivos de ingreso en Cuidados Intensivos, a fin de prevenirlos y lograr la rehabilitación física, psíquica y social de cualquier afectado. 

2. Desarrollar con carácter periódico reuniones de afectados de patología afín, con objeto de conocer los problemas psicosociales y laborales que hayan surgido o agudizado a causa de su enfermedad.

3. Establecer contactos permanentes con diversos profesionales sanitarios a fin de prestar y recibir la ayuda precisa en apoyo de los intereses de todos los asociados.

4. Impulsar iniciativas que den a conocer a los familiares y población en general, la problemática de los pacientes ingresados en cuidados intensivos.

Con actividades tales como:

A) Formando Comisiones Técnicas de estudio, Investigación y terapéuticas abiertas a profesionales, público y agentes sociales.

B) Conferencias, vídeos, cineforums, charlas, coloquios, debates y proyecciones abiertas al público y profesionales.

C) Organización de actividades recreativas y culturales.

D) Formación de Comisiones para la autoayuda de los enfermos.

E) Visitas periódicas a los pacientes ingresados y sus familiares con un sentimiento de colaboración y de solidaridad.

F) Impulsar programas de deshabito al tabaco dirigidos por psicólogas pertenecientes a la Asociación. 

G) Estimular la autoestima y la recuperación de los pacientes mediante su participación en el proceso de tratamiento, potenciando el auto cuidado.

H) Organizar talleres de trabajo a través de los cursos de reanimación Cardio Pulmonar básica a familiares de los expacientes de la U.C.I. 

Más información: Teléfono: 647859373.
E-m@il: pcvoluntariado@malaga.eu 

Para la realización de esta publicación han colaborado:

AYTO. MÁLAGA (Fuente).
JAVI LUKE (Administrador).

Podéis seguir esta y otras publicaciones en nuestras RR.SS.:


Esta Publicación está patrocinada por:


¿Quieres que tu negocio aparezca en todas y cada una de las publicaciones de www.zoyderpalo.com? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: zoyderpalo@gmail.com.





HEMEROTECA