Francisco de la Torre. DANI MALDONADO |
Manolo Castillo entrevista al alcalde de Málaga con motivo de su 25º aniversario como regidor del Ayuntamiento de Málaga
Después de estos 25 años de gestión, su recuerdo sobre el debut como alcalde lo relata con la llamada de Celia Villalobos —quien abandonaba el puesto de alcaldesa para pasar a la política nacional como diputada en el Congreso de los Diputados— para que Francisco de la Torre fuese su relevo en el Ayuntamiento de Málaga, posición que él mismo considera “de vital importancia por la cantidad de competencias, gestión de presupuestos adecuados y mayor cercanía a la gente”. Aún así, reconoce que “somos los más cercanos a la gente, aunque los municipios españoles somos los más débiles de Europa, medidos en euros por habitante y año”.
Equipo de campaña del PP Málaga. EFE |
Sobre su gratitud hacia Celia Villalobos, relata cómo Pedro Arriola ̶̶̶̶̶—quien fuera esposo de Celia— le habló de él como alguien que podría ayudar a ganar las elecciones y gobernar la ciudad en la campaña electoral de 1995; y así fue, revalidando los comicios de 1999 con mayoría absoluta. Asimismo, recuerda su gratitud a todos y cada uno de los integrantes de los equipos que a través de estas elecciones y las venideras: 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023. También se refiere a todos los trabajadores del holding municipal así como a la sociedad civil que ha estado participando activamente en el avance de la ciudad, como por ejemplo la Fundación CIEDES.
Ciudad de Málaga. net |
Han sido 25 años en los que la ciudad ha cambiado mucho, el modelo de liderazgo y de dedicación al trabajo como alcalde ha sido de 24 horas al día, siete días a la semana, en los que el regidor no ha puesto límite al tiempo invertido, entendiendo que “la entidad son las personas, los malagueños, para ofrecerles oportunidades de formación, de empleo, de trabajo, de vivienda..” y que “hay muchas cosas por hacer”.
Francisco de la Torre es una persona que cree mucho en la colaboración público-privada, y trata de que se practique la visión pública de las cosas y la perspectiva de la responsabilidad social corporativa. En cuanto a su agenda, pesa bastante el tiempo dedicado a la gestión, aunque no buscando figurar en los actos de la ciudad. “Procuro estar en cosas pequeñas, si hay algo interesante, de lo que puedo aprender algo, voy”. Todo este tiempo dedicado plenamente a su actividad como primer edil de la ciudad, lo gestiona “gracias a la generosidad de su esposa y de sus hijos”, a sabiendas de su inquietud por conseguir todos los avances posibles para la ciudad. En cuanto a lo físico, reconoce que, a pesar de los años cumplidos, se siente bien, aunque echa de menos tener algo más de tiempo para dedicar a la actividad deportiva, la cual le ha ayudado a lo largo de su vida para estar pleno tanto en este aspecto como en lo mental. “Es bueno cuidarse y hacer vida sana, también en lo referente a la alimentación”. Ante el tema de la muerte, dice no temerla, “sé que llegará, como todo en la vida; para morirse, solo hace falta estar vivo”. Su religión es la Católica y, en cuanto a lo practicante, dice “no serlo tanto como quisiera”. En lo referente a su gran capacidad memorística, reconoce que le motiva más “ser amable con la gente y tener el detalle de llamarlos por sus nombres o apellidos”.Celebración con el UNICAJA. malaga.es
El 15 de julio de 2000 se produjo el asesinato del concejal José María Martín Carpena (a manos del mismo comando de ETA que el 9 de octubre de 2000 segó la vida a Luis Portero García, cuñado de Francisco de la Torre -quien en este preciso momento de la entrevista aporta dicho dato a Manolo Castillo-, hechos que han quedado marcados en la memoria del primer edil, asociando cada Fiesta de la Biznaga a la memoria de Martín Carpena —quien por aquel entonces iba a ser su pregonero—, pues su pérdida se produjo en dicha fecha. También brinda un sentido recuerdo a la memoria de Miguel, el niño de 6 años que falleció a causa de un fatídico accidente acaecido durante la cabalgata de Reyes de 2013. “Fue una tragedia para la familia y un momento muy difícil para todos”.
Como contraposición, ha habido muchos días felices para Francisco de la Torre, entre los que recuerda: la inauguración de la remodelada calle Larios, la apertura del túnel de la Alcazaba, el nuevo aspecto del Paseo del Parque, o la inauguración de los muelles Uno y Dos. Ni siquiera ante su mujer, el alcalde se considera como persona que alardea sobre los logros conseguidos, por hermosos que hayan sido. Y en referencia a los logros venideros, comenta su anhelo de poder ver materializado el futuro auditorio del Puerto de Málaga.
Haciendo referencia al recuerdo de sus progenitores y sobre cómo lo verían, tras su trayectoria durante todos estos años como el alcalde que más mandatos lleva al frente de la ciudad de Málaga, aporta el dato profesional de su padre, quien fue uno de los promotores de los Amigos de la Universidad de Málaga, indignado por que Málaga fuese una ciudad carente de un ente universitario, siendo 1968 el año en el que, a pesar de no haber democracia en España, se creara este movimiento ciudadano, potente, sano, vivo, con malagueños en general interesados en este tema. Tan solo un año después y tras la operación por una terrible enfermedad, fallecería. Por ello, pasados unos días, dicha asociación solicitaría a Francisco de la Torre incorporarse a sus filas y, desde ahí, en 1970, lo lanzarían a la vida política local de entonces, junto a Luis Merino, por el Colegio de Abogados de Málaga, y José Ignacio Fernández Berjillos, por el Ateneo de Málaga, finalizando en los primeros meses de 1976, cuando desde la Diputación de Málaga se llevó a cabo una operación para frenar el cambio político de entonces. “Él estaría muy satisfecho y muy emocionado de que se haya hecho lo que se ha hecho con la Universidad de Málaga”. Acerca de la figura de su madre, junto a la de su padre, ensalza el que hayan podido brindar la posibilidad de que sus ocho hijos (cuatro varones y cuatro hembras) cursaran estudios universitarios para disponer de la preparación necesaria para ser útiles a la sociedad. Su padre tenía el siguiente eslogan: “máxima capacitación y mínimo de necesidades; en la vida hay que procurar hacer y tener”.
Con respecto a su partido, el Partido Popular de Málaga, ante la pregunta de si alguna vez se ha sentido traicionado, contesta que “nunca se ha sentido maltratado” —rehuye del término traición, pues le parece excesivo—. Sus inicios en la etapa de la Transición se remontan a la extinta UCD, tras el año y medio que realizó estudios en Francia y Gran Bretaña sobre Investigación y Desarrollo de la Agricultura —hecho que le sirvió para conocer la prensa libre y el arco político europeo—. Alude que, desde ese momento, “entiende la política como el servicio a los que más lo necesitan”.
Llegados a uno de los temas candentes de la actualidad, la crisis de la vivienda, opina que “este tema conlleva mucha falta de información, con mucha carga política”, “lo que hacemos como primer ayuntamiento de España en el Parque Público de Vivienda es algo que nadie puede negar”.
Sobre si tiene pensado revalidar su candidatura a las elecciones de 2027, Francisco de la Torre comenta: “Es un tema que no descarto que pueda ocurrir, pero necesitaría tener más tiempo para sentirme plenamente en forma, seguir sintiendo el afecto que noto de los malagueños, seguir sintiendo ilusión por los proyectos para Málaga; ahora mismo, sinceramente, soy incapaz de decir lo que va a pasar”. En cuanto a la posibilidad de algún sucesor en concreto, alude a que “será una decisión conjunta con el Partido Popular , y dicho candidato o candidata debería estar dentro de la lista, tal y como se refleja en la ley” —Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General—; “en la actual lista hay mucha gente preparada”, “para la continuidad, dicha persona debería tener un perfil parecido al mío en cuanto a capacidades de vocación política, querer a Málaga y tener cercanía con la gente”. Ante la percepción del entrevistador sobre la ausencia de una “mano derecha” en quien delegar, el primer edil discrepa al respecto: “no tengo mano derecha, pero delego en todos, pues tienen esas competencias y tareas”.
Investidura como alcalde. Marilú Báez |
Llegados al final de la entrevista, Manolo Castillo le pide a Francisco de la Torre que se defina cómo le gustaría ser recordado como alcalde de esta ciudad, a lo que respondió: “Me gustaría ser recordado como un malagueño que amó mucho a su tierra y quiere para los malagueños lo mejor”, con ese tono tan cercano, llano y directo del que suele hacer gala.
A continuación, compartimos el vídeo de esta entrevista: